DRA.

María José

Rodriguez Sibaja

Sobre mí

¡Hola, soy la Dra. María José Rodríguez! 
Soy ginecóloga con subespecialidad en medicina materno-fetal. Me dedico a cuidar embarazos desde la prevención y el diagnóstico prenatal, hasta el manejo de condiciones complejas, combinando ciencia y experiencia clínica. 

Me formé como ginecóloga y médico materno-fetal en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer). Posteriormente realicé un fellowship de investigación en salud materno-perinatal en la Universidad de Oxford y un entrenamiento en Neurosonografía Fetal por la Israel Society of Ultrasound in Obstetrics & Gynecology. 

Cuento con más de 10 años de experiencia clínica en instituciones de referencia nacional. He sido autora y coautora de múltiples artículos científicos publicados en revistas especializadas, además de participar activamente en congresos nacionales e internacionales. 

Creo en una atención cercana, informada y personalizada. Mi compromiso es ofrecer atención especializada y basada en evidencia con un enfoque humano. 

Si estás embarazada; o planeando estarlo y buscas acompañamiento experto, será un gusto cuidar de ti y de tu bebé en este viaje. 
agenda tu cita

Formación médica especializada con trayectoria nacional e internacional: 

Formación

Formación Académica

  • Medicina General – Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
  • Ginecología y Obstetricia – Instituto Nacional de Perinatología (INPer).
  • Medicina Materno-Fetal – Instituto Nacional de Perinatología INPer.
  • Fellowship en Investigación – Oxford Maternal and Perinatal Health Institute (OMPHI).
  • Entrenamiento en Neurosonografía Fetal – Fundación Internacional de Medicina Materno-Fetal – Israeli Society of Ultrasound.

Experiencia Profesional 

  • Médico adscrito en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer).
  • Profesora de posgrado y tutora de investigación.
  • Autora y coautora de múltiples artículos científicos en revistas internacionales.
  • Autora de la columna “Maternidad Saludable” en “El Universal”. 

Filosofía de Atención

  • Atención altamente especializada: Servicios en ginecología y obstetricia con énfasis en medicina materno-fetal, combinando precisión clínica con empatía.
  • Compromiso integral: Atención completa durante embarazo, parto y postparto para cuidar de mamá y bebé.
  • Educación con base científica: Promoción de una maternidad consciente con información clara y actualizada.
  • Cercanía y comunicación efectiva: La consulta como espacio de confianza, acompañamiento y respeto.

Servicios 

ASESORÍA PRECONCEPCIONAL 
Consulta dirigida a mujeres o parejas que desean embarazarse. 

Se evalúan antecedentes médicos, realizamos estudios básicos y brindamos orientación personalizada para optimizar la salud antes del embarazo y reducir riesgos futuros. 

Esta consulta es fundamental para iniciar el camino hacia una maternidad saludable. 
CONSULTA PRENATAL 
Atención médica integral durante el embarazo para vigilar el bienestar materno y fetal.
  
Incluye seguimiento clínico especializado, interpretación de estudios, educación sobre el proceso del embarazo y preparación para el parto. 

Cada consulta está diseñada para resolver dudas y brindar tranquilidad. 
SEGUIMIENTO E INTERCONSULTA DE EMBARAZOS DE ALTO RIESGO 
Evaluación especializada para embarazos con complicaciones como diabetes, hipertensión, enfermedades autoinmunes, antecedentes de pérdidas, etc. 

Trabajo en conjunto con otros especialistas para lograr los mejores resultados mediante un abordaje multidisciplinario. 
ULTRASONIDOS ESTRUCTURALES 
Estudios ultrasonográficos detallados que permiten la evaluación precisa del crecimiento y desarrollo de tu bebé para brindar un diagnóstico oportuno y confiable. 
a) Ultrasonido del Primer Trimestre (11-14 semanas) 
También conocido como ultrasonido genético o tamizaje del primer trimestre, este estudio permite determinar con precisión la edad gestacional, realizar una evaluación estructural temprana, evaluar el riesgo de alteraciones cromosómicas como el síndrome de Down y de complicaciones del embarazo como preeclampsia o parto prematuro. 
b) Ultrasonido Estructural del Segundo Trimestre (18-24 semanas) 
Estudio detallado de la anatomía de bebé que permite observar el desarrollo y crecimiento de los diferentes órganos y estructuras como cerebro, columna, corazón, extremidades, entre otros. 
 
Es fundamental para detectar malformaciones congénitas y valorar el desarrollo fetal en un momento clave del embarazo. 
c) Ultrasonido de Crecimiento o del Tercer Trimestre (a partir de la semana 28) 
Sirve para evaluar el crecimiento fetal, estimar el peso, revisar la cantidad de líquido amniótico, el estado de la placenta y el flujo sanguíneo hacia el bebé mediante ultrasonido. 
DOPPLER
El ultrasonido Doppler es un estudio avanzado que permite evaluar el flujo de sangre en la placenta y los vasos sanguíneos del bebé. Nos ayuda a conocer cómo circula la sangre y oxígeno durante el embarazo, lo que es fundamental para vigilar el bienestar fetal, el crecimiento adecuado y detectar a tiempo posibles complicaciones. 
AMNIOCENTESIS
Procedimiento diagnóstico realizado a partir de las 15-16 semanas de embarazo que consiste en tomar una muestra del líquido amniótico para estudiar el material genético fetal y otras condiciones como infecciones. 
 
Se realiza bajo guía de ultrasonido y con medidas de alta seguridad, ofreciendo información diagnóstica precisa. 
BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIALES 
Estudio genético temprano, realizado entre las semanas 11 y 14 de embarazo, que consiste en obtener una pequeña muestra de la placenta. 

Permite el diagnóstico de alteraciones genéticas específicas en una etapa temprana del embarazo, brindando información valiosa. 
NEUROSONOGRAFÍA FETAL 
Ultrasonido especializado enfocado en el desarrollo del cerebro del bebé. Se indica cuando hay factores de riesgo neurológico, hallazgos en otros estudios o como parte del seguimiento de embarazos de alto riesgo. 

La formación especializada en neurología fetal y neurosonografía avanzada garantiza la más alta precisión diagnóstica. 

Blog

 Sígueme  Publicaciones Universal

Preguntas frecuentes 

¿Qué es una especialista en medicina materno-fetal (perinatología)? 

Una especialista en medicina materno-fetal es una gineco-obstetra con formación especializada en diagnóstico prenatal por ultrasonido y seguimiento de embarazos de alto riesgo.

Contamos con conocimientos avanzados para detectar, diagnosticar y manejar condiciones complejas durante el embarazo.

¿Cuándo debo consultar con un médico materno-fetal? 

Toda mujer embarazada debería ser valorada por un médico materno-fetal al menos tres veces durante su embarazo, idealmente una vez por trimestre.

Estas consultas permiten realizar ultrasonidos especializados clave: el tamizaje del primer trimestre, el ultrasonido estructural del segundo trimestre y el estudio de crecimiento del tercer trimestre.

Además, si existen condiciones médicas preexistentes, antecedentes de complicaciones obstétricas, embarazos múltiples o sospecha de alguna alteración fetal, es recomendable un seguimiento más estrecho.

¿Qué incluye mi primera consulta? 

En tu primera cita evaluaremos: historia médica y obstétrica completa, examen físico, estudio ecográfico inicial y orientación personalizada con un plan de seguimiento según tu caso individual.

Es un espacio para resolver todas tus dudas y establecer una relación de confianza.

¿Son seguros los estudios de ultrasonido fetal? 

Sí. El ultrasonido usa ondas sonoras (no radiación) para visualizar al bebé. Es una técnica segura, no invasiva y esencial para monitorear su desarrollo y bienestar.

No existe evidencia científica de efectos adversos cuando se realiza por profesionales capacitados.

¿Qué tipo de ultrasonidos se realizan y cuándo? 
Lee mas  Lee mas  Lee mas 
¿Qué procedimientos diagnósticos realizan? 
Lee mas  Lee mas 
¿Qué implica el seguimiento en embarazos de alto riesgo? 

Cada caso es distinto. El seguimiento puede incluir consultas más frecuentes, ecografías especializadas, monitoreo Doppler, estudios de laboratorio y coordinación con otros especialistas para ofrecer una atención integral y anticiparnos a posibles complicaciones.

¿Qué es la neurosonografía fetal y cuándo se recomienda? 

Es un ultrasonido especializado del sistema nervioso central del bebé. Se recomienda si hay antecedentes familiares de malformaciones, infecciones, hallazgos en estudios previos o en embarazos con riesgo neurológico.

Este estudio permite una evaluación detallada del desarrollo cerebral y la detección oportuna de alteraciones.

¿Cómo agendar una consulta y qué necesito llevar? 

Puedes agendar tu cita por teléfono, WhatsApp o desde el sitio web. En tu primera visita, es útil llevar tu resumen médico, estudios previos (como ultrasonidos o laboratorios) y una lista de dudas.

Así podemos aprovechar al máximo el tiempo y brindarte una atención completa.

¿Cómo debo prepararme para mi consulta de ultrasonido? 

Para la mayoría de los ultrasonidos no es necesario acudir en ayuno. Es útil llevar ropa cómoda que permita descubrir el abdomen fácilmente. Trae contigo tus estudios médicos previos, como análisis de laboratorio o ultrasonidos anteriores.

En algunos casos, se recomienda acudir con la vejiga moderadamente llena, especialmente en etapas tempranas del embarazo. Consulta previamente si este es tu caso.

También es buena idea anotar tus dudas para comentarlas durante la cita.

¿Tienes dudas? 

Aquí puedes escribirnos para resolver tus dudas o solicitar más información sobre nuestros servicios. 

Gracias! Tu mensaje ha sido enviado.
No se puede enviar su mensaje. Por favor, corrija los errores y vuelva a intentarlo.

Ultrasonido Estructural del Segundo Trimestre (18-24 semanas)

Estudio detallado de la anatomía del bebé que permite observar el desarrollo y crecimiento de los diferentes órganos y estructuras como cerebro, columna, corazón, extremidades, entre otros. 

Es fundamental para detectar malformaciones congénitas y valorar el desarrollo fetal en un momento clave del embarazo.

Ultrasonido de Crecimiento o del Tercer Trimestre 
(a partir de la semana 28)

Sirve para evaluar el crecimiento fetal, estimar el peso, revisar la cantidad de líquido amniótico, el estado de la placenta y el flujo sanguíneo hacia el bebé mediante ultrasonido Doppler. 

Este estudio es esencial para preparar el mejor plan de nacimiento.
Biopsia de Vellosidades Coriales
Estudio genético temprano, realizado entre las semanas 11 y 14 de embarazo, que consiste en obtener una pequeña muestra de la placenta. 

Permite el diagnóstico de alteraciones genéticas específicas en una etapa temprana del embarazo, brindando información valiosa para la toma de decisiones.